ABRACEMOS EL PRESENTE Y MIREMOS CON OJITOS AL FUTURO¿Por qué, a pesar de todos los avances sociales y tecnológicos que nos dan una vida que nuestros ancestros ni siquiera podían imaginar, seguimos idealizando el pasado? Es una contradicción curiosa: vivimos en una época privilegiada en comparación con cualquier otro momento de la historia—mejor sanidad, acceso más fácil a la información, más oportunidades para expresarnos—y aun así, muchas veces añoramos esos "tiempos más simples."
Parte de esto puede deberse a la nostalgia, ese filtro cálido y acogedor que nuestro cerebro aplica al pasado, haciéndonos recordar lo bueno mientras convenientemente olvidamos los problemas. Piénsalo: imaginamos castillos medievales sin pensar en el hedor de las calles o en la falta de medicinas básicas. O recordamos los años 80 como despreocupados y llenos de color, ignorando las crisis económicas o los problemas sociales de entonces.
¿Otro motivo? La tendencia humana a resistirse al cambio. Aunque la historia nos ha demostrado un progreso constante, los cambios pueden sentirse como caos, y mirar atrás nos da la ilusión de estabilidad. La ironía es que esos "viejos buenos tiempos" que idealizamos también estaban llenos de miedos, desafíos y quejas.
La verdad es que, como humanos, nos cuesta abrazar el presente. O glorificamos el pasado o nos obsesionamos con el futuro, y a menudo olvidamos apreciar los privilegios y avances que tenemos ahora. Tal vez el verdadero reto no sea dejar de añorar el pasado, sino dejar de perder las oportunidades del presente mientras lo hacemos.
# Ver imágenes
- Tranquilo, confíe en mi. He venido a salvarlo.
LA FOTOGRAFIA DE OLGA ZAVERSHINSKAYAOlga Zavershinskaya, conocida como Armene, es una fotógrafa creativa nacida en Voronezh, Rusia, en 1986. Desde 2007 se dedica por completo a la fotografía artística, en la que combina líneas, formas y luz para transmitir ideas al espectador, manteniendo siempre una fuerte estética visual. Uno de los temas recurrentes en su obra es el cuerpo humano, cuya expresión y perfección utiliza como herramienta para crear impresiones, formas y pensamientos.
Su proceso creativo comienza desde cero, realizando bocetos y añadiendo luego ropa, maquillaje, peinados y demás elementos. Trabaja en estudio, usando luz artificial y un fondo blanco, además de una cámara y un par de objetivos. La postproducción en Photoshop completa su proceso, dándole forma a los conceptos que tiene en mente. Su trabajo se caracteriza por un estilo minimalista, sensual y altamente sugestivo.
# Ver fotografías
Overbooking
CUERPOS VOLUPTUOSOS: INDICADORES DE FORTALEZA, FERTILIDAD, RIQUEZA Y ESTATUS SOCIALHubo un tiempo en el que los cuerpos voluptuosos eran el ideal de belleza. Desde la prehistoria, con figuras como la Venus de Willendorf que simbolizaban fertilidad y abundancia, hasta el Renacimiento, donde artistas como Rubens exaltaban las curvas en sus obras.
En épocas donde la supervivencia dependía de la capacidad de reproducirse y resistir tiempos difíciles, las curvas eran percibidas como un signo de fortaleza y fertilidad. Además, en períodos donde la comida era un lujo, un cuerpo lleno era reflejo de riqueza y estatus social, ya que solo los más privilegiados podían permitirse una dieta abundante. En los años 50 y 60, íconos como Marilyn Monroe devolvieron el protagonismo a las curvas en la cultura popular.
La belleza siempre ha estado marcada por los valores y prioridades de cada época, y los cuerpos voluptuosos han sido, en muchos momentos, el símbolo de lo que se deseaba y admiraba.
# Ver imágenes
La seguridad es lo primero.